ALACAZABA:
La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España.
Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Jayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I.
La Alcazaba de Almería
posee tres recintos amurallados, uno de los cuales fue construido por
los Reyes Católicos. Fue residencia real y hoy permanece en pie el
palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, su mezquita, convertida
en iglesia desde finales del siglo XV, y sus baños. Tiene una sola
puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias
estancias de techos abovedados y puertas góticas.
Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.
Alcazaba y Murallas del Cerro de San Cristóbal
Alcazaba de AlmeríaLa Alcazaba y las Murallas del Cerro de San Cristóbal de la ciudad española de Almería, fueron declaradas Monumento histórico y artístico en el año 1931,
Situadas en un cerro aislado, la Alcazaba es una sólida y extensa fortaleza con murallas de más de tres metros de anchura y cinco de altura, formando un recinto cerrado sobre sí mismo, pero conectado con los lienzos de la Muralla que configuran y dan sentido a su propio desarrollo, dentro de una unidad más compleja, como es la fortificación de la ciudad, en el que el barranco de la Hoya y el cerro de San Cristóbal mantiene una conexión directa con la Alcazaba, tanto física como visual, creando un conjunto de extraordinaria magnitud. La Alcazaba queda al sur conectada con la ciudad, y al norte el Cerro de San Cristóbal, que termina por definir un espacio único, de indudable interés cultural.
El conjunto monumental de la Alcazaba y las Murallas del Cerro de San Cristóbal fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1985 tras la entrada en vigor de la Ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español, pero no fue hasta el año 2004 cuando se delimita el entorno del Bien por Decreto 83/2004, de 24 de febrero. Es la construcción de origen árabe más extensa de España. Situadas en unos cerros, las vistas que ofrecen de la ciudad y de su bahía son excepcionales. A su vez, la Alcazaba es visible desde el mar hasta 55 kilómetros mar adentro en días despejados.1
Por lo que respecta a su entorno, hay que señalar que el espacio protegido no ha sido invadido por el desarrollo urbano, lo que ha permitido la conservación de estructuras y la obtención de datos útiles para ampliar el conocimiento de los primeros asentamientos de la ciudad.
En el año 2010 la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda de España, como parte del "Programa Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas" acuñó en la moneda de 5 euro correspondiente a Almería una imagen de este monumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario