miércoles, 18 de enero de 2017

martes, 10 de enero de 2017

CREATIVIDAD LITERARIA


PARODIA IDIOMÁTICA (ACTIVIDAD 1)

La actividad consiste en inventar o rehacer un texto breve incorporando frases hechas y refranes; cuantos más, mejor. Podemos basarnos en una historia existente o bien inventar una propia.
Como punto de partida es aconsejable realizar en primer lugar una recopilación de frases hechas y refranes, y de esa recopilación se entresacarán los que  van apareciendo a lo largo del texto que se escriba.

RECOMENDACIÓN: Elabora el texto en un procesador de textos, después copia y pega. Escribe tu nombre y apellido seguido del curso, no olvides titular tu relato.

EJEMPLO
Yo me asocié con Juan por aquello que más ven cuatro ojos que dos y porque lo que uno no piensa, se le ocurre al otro. Así que me dijo más claro que el agua, “tú has metido la pata”, porque Juan... ¡no tiene pelos en la lengua!

            Yo había metido la pata hasta el fondo, porque me caí de la bicicleta y me rompí una vértebra. Me había metido en la boca del lobo y mi madre me iba a matar.

            Un día nos fuimos a pasear y, como ya he dicho antes, Juan no tiene pelos en la lengua, cada vez que pasaba una persona le gritaba, “pareces un loco”, pero yo le decía, “no juzgues a un libro por su portada”, pero él como el que oye llover. Es cierto que metimos la pata y tiramos la casa por la ventana, pero es mejor prevenir que curar...

 
            La verdad, la verdad es que me asocié con Juan, porque culo veo, culo deseo y él tenía muchos secretos interesantes. Así que le intenté tirar de la lengua. Finalmente, no me dijo nada y le mandé a freír espárragos 

SE PUEDE HACER POR PAREJAS O DE FORMA INDIVIDUAL Y HAY QUE ENTREGARLO MÁXIMO EL 22 DE NOVIEMBRE


  


ESTOS SON LOS TRABAJOS DE NUESTRA CLASE QUE HAN PUBLICADO. PODEIS VER LOS DE LOS DEMÁS COMPAÑEROS PINCHANDO ESTE ENLACE:



                                                                       http://rinconcitoparacrear.blogspot.com.es/





    ARIANA